Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
J. oral res. (Impresa) ; 9(1): 14-20, feb. 28, 2020. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-1151408

ABSTRACT

To evaluate the anterior-posterior (A-P)/medial-lateral (M-L) dimension, and morphology of the mandibular condyle in patients aged 18 to 65 years with Class I skeletal pattern on Cone Beam CT scans. Materials and Methods: Seventy one scans were evaluated using RealScan 2.0 software. The dimension was determined by points A (most anterior in the sagittal plane), P (most posterior in the sagittal plane), M (most interior in the coronal plane), L (most exterior in the coronal plane). The morphology of the condyle was evaluated in two coronal and sagittal planes, being classified as: round, flat, convex or mixed. The size of the condyle was analyzed by descriptive statistics and the morphology by frequency distribution. For the bivariate analysis, the Student's t-test was applied. Results: Measurements were obtained for the A-P diameter of the right condyle (RC) (8.72mm ± 1.25mm) and the left condylar (LC) (8.50mm ± 1.50mm), the M-L diameter of the RC (19.24mm ± 2.03mm) and the LC (18.97mm ± 1.87mm). There were significant differences in the male M-L dimension of the LC compared to the female (p=0.002). The most prevalent morphology of RC (35.21) and IQ (23.94) in the coronal plane was round. Conclusion: The A-P dimension of the right and left condyle is similar in both genders; however, there are differences in the M-L dimension of the left male condyle. The most prevalent morphology of the right and left condyle was round in the sagittal plane with the exception of the coronal plane.


Evaluar la dimensión antero- posterior (A-P)/medio-lateral (M­L), y la morfología del cóndilo mandibular en pacientes de 18 a 65 años con patrón esquelético Clase I en tomografías computarizadas Cone Beam. Material y Métodos: 71 tomografías fueron evaluadas mediante el software RealScan 2.0. La dimensión fue determinada por los puntos A (más anterior en el plano sagital), P (más posterior en el plano sagital), M (más interno en el plano coronal), L (más externo en plano coronal). Se evaluó la morfología del cóndilo en dos planos coronal y sagital, clasificándose en: redonda, aplanada, convexa y mixta. La dimensión del cóndilo fue analizada por estadística descriptiva y la morfología mediante distribución de frecuencias. Para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de t de Student. Resultado: Se obtuvieron las medidas del diámetro A-P del cóndilo derecho (CD) (8,72mm ± 1,25mm) y el izquierdo (CI) (8,50mm ± 1,50mm), el diámetro M-L del CD (19,24mm ± 2,03mm) y el CI (18,97mm ± 1,87mm). Hubo diferencias significativas en la dimensión M-L del CI del sexo masculino en comparación al femenino (p=0.002). La morfología más prevalente del CD (35,21) y CI (23,94) en plano coronal fue de tipo redonda. Conclusión: La dimensión A-P del cóndilo derecho e izquierdo es similar en ambos sexos; sin embargo, existen diferencias en la dimensión M-L del cóndilo izquierdo del sexo masculino. La morfología del cóndilo derecho e izquierdo más prevalente fue la redonda en plano sagital a excepción del plano coronal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Temporomandibular Joint/pathology , Mandibular Condyle/anatomy & histology , Epidemiology, Descriptive , Prevalence , Cone-Beam Computed Tomography , Mandibular Condyle/diagnostic imaging
2.
Rev. estomatol. Hered ; 30(1): 24-30, ene.-mar. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BBO | ID: biblio-1144595

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo: Comparar la dimensión del espacio aéreo faríngeo superior e inferior en las deformidades esqueléticas clase I, II y III determinadas en radiografías cefalométricas. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo donde se analizó 106 radiografías cefalométricas, tomadas en el centro radiográfico del Centro Universitario de Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas entre los años 2011 y 2014. A través del programa Nemoceph® se marcaron los puntos y trazados cefalométricos principales para determinar la de-formidad esquelética (según Steiner) y la dimensión de las vías aéreas superior e inferior (según McNamara). Resultados: La mayor dimensión en promedio (17,68 mm), se encontró en el espacio aéreo faríngeo superior (EAFS) con en la deformidad dentofacial clase III (DDF clase III) y la menor dimensión en promedio (13,71 mm) en la DDF clase II. En el espacio aéreo faríngeo inferior (EAFI), el mayor promedio (15,98mm) se presenta en la DDF clase III y el menor promedio (13,19mm) en la DDF clase II. Al comparar la dimensión del espacio faríngeo (EAF) entre las DDF, se encontró que existe diferencias estadísticamente significativas entre el EAFS de las DDF II y III, con un valor de p = 0,001; y en el inferior entre DDF III con DDF I y DDF III con DDFII con valores de p=0,0236 y p=0,0042 respectivamente. Conclusiones: En este estudio se encontró que existe diferencias estadísticamente significativas en el espacio aéreo faríngeo superior e inferior entre las tres clases de deformidades esqueléticas.


SUMMARY Objectives: Compare the dimension of the upper and lower pharyngeal airspace between the skeletal deformities class I, II and III in cephalometric radiographs. Material and methods: A retrospective type of study was made where there were analyzed 106 side radiogra-phies, taken in the X-ray center of the University health Center of the Peruvian University of Applied Sciences UPC between the years 2011 and 2014. Through the program Nemoceph® the main cephalometrics points and tracings were marked to be able to obtain the skeletal deformity (Steiner) and the dimension of the upper and lower airspace (McNamara). Results: In the upper pharyngeal airspace it was found that the highest aver-age dimension was 17.68 mm founded in the dentofacial deformation class III, and the lowest in class II with a value of 13.71 mm. Fort the lower airspace, the highest average was 15.98mm and the lowest 13.19mm, also founded in skeletal deformation Class III and Class II respectively. While comparing the size of the pharyngeal space between classes of deformity, it was found that there is statistically significant difference between the upper airspace of skeletal deformities class II and III with a value of p = 0.001; and in the lower, between classes III - I and III - II with values of p=0.0236 and p=0.0042 respectively. Conclusions: In this study it was found that there is a statistically significant difference in the upper and lower pharingeal airspace between the three dentofacial skeletal deformities.

3.
J. oral res. (Impresa) ; 6(10): 264-266, oct. 31, 2017. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1118450

ABSTRACT

OBJECTIVE: to compare condylar dimensions of young adults with class II and class III skeletal patterns using cone-beam computed tomography (CBCT). MATERIALS AND METHODS: 124 CBCTs from 18-30 year-old patients, divided into 2 groups according to skeletal patterns (Class II and Class III) were evaluated. skeletal patterns were classified by measuring the ANB angle of each patient. the anteroposterior diameter (A and P) of the right and left mandibular condyle was assessed from a sagittal view by a line drawn from point A (anterior) to P (posterior). the coronal plane allowed the evaluation of the medio-lateral diameter by drawing a line from point M (medium) to L (lateral); all distances were measured in mm. RESULTS: In class II the A-P diameter was 9.06±1.33 and 8.86±1.56 for the right and left condyles respectively, in class III these values were 8.71±1.2 and 8.84±1.42. in class II the M-L diameter was 17.94±2.68 and 17.67±2.44 for the right and left condyles respectively, in class III these values were 19.16±2.75 and 19.16±2.54. CONCLUSION: class III M-L dimensions showed higher values than class II, whereas these differences were minimal in A-P.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Bone Density , Cone-Beam Computed Tomography , Mandibular Condyle/anatomy & histology , Mandibular Condyle/diagnostic imaging , Peru , Epidemiology, Descriptive
5.
Rev. estomatol. Hered ; 21(2): 110-115, abr.-jun. 2011.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-605390

ABSTRACT

Durante la terapia endodóntica, el dolor, inflamación e infección son unos de los principales motivos de consulta que afronta el endodoncista. El control de estos signos y síntomas pueden ser tratados mediante la acción de procedimientos locales, medicación local o tópica, así como de coadyudantes farmacológicos.


During endodontic therapy, pain, inflammation and infection are among the main chief complaints. The control of these signs and symptoms can be managed by the action of local procedures, local medication topical as well as pharmacological.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pain , Endodontics , Pharmacology , Infections , Inflammation
6.
Rev. estomatol. Hered ; 20(1): 5-12, ene.-mar. 2010. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-559660

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de las bacterias, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis y Treponema denticola, denominado complejo rojo; en grupo de tres, en parejas o sola una especie, presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas (IOFO), mediante el método de la Reacción de la Polimerasa Reversa (PCR), en las muestras de abscesos de los pacientes que acudieron al Servicio de Odontoestomatologia del Hospital Nacional Cayetano Heredia y a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se obtuvieron 35 muestras, en ninguna de ellas se identificó el complejo bacteriano integrado por P. gingivalis, T. forsythensis y T. denticola. La asociación entre P. gingivalis y el T. forsythensis fue la más frecuente con un 5,71%. Al menos uno de los integrantes del complejo bacteriano estuvo presente en el 48,57% (17 de 35) muestras. La P. gingivalis es la bacteria más prevalente del complejo bacteriano con el 40% (14 de 35) muestras, seguido de la T. forsythensisen un 11,43% (4 de 35) muestras. La P. gingivalis se identificó en un 42,86% (6 de 14) muestras del género femenino y 38,1% (8 de 21) muestras del género femenino. Este estudio ha demostrado por medio de la prueba de PCR, la prevalencia de tres especies bacterianas presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas. Aunque la etiología de estos procesos es multifactorial, es muy importante considerar los resultados de este estudio para el manejo racional de las infecciones.


The objective of this investigation was to identify the prevalence of Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis and Treponema denticola forming the red complex, or as pairs or as single species in odontogenic infections, by mean of the Polymerase Chain Reaction (PCR). The samples were obtained from 35 oral and facial abscesses. In no case the red complex was found. The most frequent association found was P. gingivalis and T. forsythensis that represented 5.71%. At least, one specie was identified in 17 samples (48.57%). P. gingivalis was the most common bacteria representing 40% (14 out of 35 samples). T. forsythensis was identified in 11.43% (4 out of 35 samples). T. denticola was the less prevalent with only two cases (5.71%). P. gingivalis was demonstrated in 8 out of 21 males (38%) and in 6 out of 14 females (42.85%). This study has demonstrated by PCR the prevalence of three species of odontogenic bacteria as responsible of orofacial infections. Although the etiology of these proccesses is multifactorial, it is very important to consider the results of this study in the rational management of them. This investigation was carried out in the Stomatology Service of Cayetano Heredia National Hospital and in the Oral and Maxillofacial Surgery Service of the School of Dentistry of Cayetano Heredia Peruvian University.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Porphyromonas gingivalis , Polymerase Chain Reaction , Treponema denticola , Clinical Trial
7.
Rev. estomatol. Hered ; 14(1/2): 74-77, ene.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-401646

ABSTRACT

Los accidentes por fractura de agujas dentales durante la colocación de anestesia, son infrecuentes. Dentro de las zonas más afectadas con esta complicación es el espacio pterigo mandibular, al momento de realizar el bloqueo del nervio alveolar inferior. Los motivos por los cuales se pueden fracturar las agujas son varios, inicialmente se debió al material poco flexible con el que eran construídas, luego que se mejoró la aleación, permitiéndole mayor resistencia, la fractura se debe principalmente a los movimientos bruscos que el paciente realiza al percibir una sensación dolorosa por el ingreso repentino del anestésico, desgarro del periostio, estímulo del nervio lingual o alveolar inferior. También puede ser por defectos en la fabricación de las agujas o pobre técnica del operador. La necesidad del retirar la aguja es controversial, la principal razon radica en la presión emocional que ejerce en el paciente, los padres y el propio operador, más que la migración de la aguja en los tejidos. El manejo de estos casos debe ser realizado por un cirujano maxilofacial y se recomienda que sea bajo anestesia general para brindarle mayor comodidad y tranquilidad al paciente, además de tener en cuenta que toda exploración quirúrgica para ubicar un cuerpo extraño es difícil. Se presenta un caso de una niña de 10 años de edad que es referida al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial con antecedente de fractura de aguja dental al momento de la infiltración anestésica del nervio alveolar inferior derecho y de haber sido intervenida en dos ocasiones no lográndose retirar el cuerpo extraño. Se localiza la aguja con la técnica radiográfica de fuego cruzado y se interviene bajo anestesia general, lográndose retirar la aguja. La recuperación fue satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Needles , Pterygoid Muscles
8.
Rev. estomatol. Hered ; 12(1/2): 31-35, ene.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336572

ABSTRACT

Se reporta un caso de quiste branquial de 12 años de evolución diagnosticado en un paciente varón de 45 años. La lesión se presentó como una masa asintomática de 7 cm de diámetro ubicada debajo de la piel, delante del tercio medio del músculo esternoclaidomastoideo. El diagnóstico preoperatorio se basó en el estudio de una TAC y examen citológico de una punción aspiración. Se revisa la literatura en relación con histogénesis, aspectos clínicos e histológicos y posibilidades de malignización del epitelio quístico.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Congenital Abnormalities , Branchioma , Branchial Region
9.
Rev. estomatol. Hered ; 10(1/2): 24-30, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289670

ABSTRACT

El Fibroma Osificante Juvenil (FOJ) de los maxilares es un tumor benigno de comportamiento local agresivo, frecuentemente confundido con fibroma cemento osificante (FCO) y displasia fibrosa (DF). No existe consenso sobre los criterios histológicos que permitan diferenciar estas lesiones: Se revisaron cuatro casos de FOJ pertenecientes a dos mujeres de 14 y 23 años y dos varones de 11 y 19 años. Todos comprometían el cuerpo maxilar superior, seno maxilar y parte del malar. Las radiografías mostraban imágenes mixtas con predominio radiopaco. En el estudio microscópico se incluyó además, un caso de FCO y uno de DF. Entre otras características, se estudió la celularidad, mitosis, forma de núcleos, disposición de las fibras colágenas; forma de las trabéculas óseas, presencia de sutancia osteoide y actividad osteoclásica. Tres de los casos presentaban una definida cápsula fibrosa y mostraban predominio del tejido blando sobre el calcificado. Los hallazgos histológicos más sobresalientes fueron: presencia de un tejido conectivo dispuesto en forma entrelazada, muy celular con núcleos ovoides: trabéculas óseas inmaduras de forma irregulares y redondeadas con un ribete de sustancia osteoide. Consideramos que estas características histológicas establecen el diagnóstico de FOJ.


Subject(s)
Fibroma, Ossifying/diagnosis , Fibroma, Ossifying/pathology , Fibroma, Ossifying/therapy
10.
Rev. estomatol. Hered ; 10(1/2): 41-7, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289672

ABSTRACT

Tumor de Pindborg es el epónimo para el tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC). Este es un tumor benigno pero localmente agresivo de los maxilares. Se reporta un (TOEC) diagnóstico en un paciente varón de 21 años de edad. El tumor se desarrolló como una hinchazón indolora de crecimiento lento, ubicado en el área de incisivos, caninos y premolares de la mandíbula. Radiográficamente parecía como una lesión osteolítica, radiolúcida corticalizada multilocular que contenía un odontoma complejo impactado y pequeños radiopacidades. La histología mostraba células epiteliales poliédricas organizadas en mantos, cordones y nidos, con núcleos hipercromáticos y polimórficos. Además se observó material parecido a amiloide y áreas de calcificación dentro del epitelio y en el estroma. La patología de este caso sugiere que en el tumor de Pindborg ocurre los siguientes eventos: 1) proliferación de células epiteliales poliédricas. 2) depósito de una sustancia parecida a amiloid 3) calcificación progresiva de esta sustancia, 4) reemplazo de las células epiteliales por estructuras esferoidales calcificadas previa formación de sustancia amiloide.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Mouth Neoplasms , Ameloblastoma , Amyloid , Tooth Calcification
11.
Rev. estomatol. Hered ; 9(1/2): 19-23, ene.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-263005

ABSTRACT

La aspergilosis de los senos maxilares es una entidad infrecuente, que ha sido reportado mayormente en pacientes inmunocomprometidos y algunas veces en personas inmunocompetentes. Se revisaron los cuadros histológicos de 13 casos de sinusitis maxilar de los archivos del Servicio de Patología Oral de la facultad de Estomatología, UPCH. Dos de los 13 casos mostraron aspergilosis. Uno tenía el diagnóstico de sinusitis crónica con aspergiloma y el otro fue informado como sinusitis crónica con aspergilosis no invasiva. Los casos correspondían a dos mujeres de 42 y 62 años respectivamente quienes no presentaban enfermedades sistémicas condicionantes. En una de las pacientes se había producido comunicación bucoantral durante la extracción de una primera molar superior, habiéndose utilizado cemento de óxido de zinc-eugenol para cubrir el defecto. En el otro caso se había introducido accidentalmente en el seno maxilar una raíz de la primera molar superior que tenía tratamiento endodóntico, y también se había colocado en el alvéolo una pasta compuesta de óxido de zinc-eugenol y bálsamo del Perú. Se presentan las características clínicas, radiográficas e histopatológicas de los dos casos y se discute la relación entre la presencia del óxido de zinc dentro del seno maxilar como un promotor del crecimiento del aspergillus.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aspergillosis , Aspergillus , Maxillary Sinusitis , Maxillary Sinus , Zinc Oxide
12.
Rev. estomatol. Hered ; 5/6(1/2): 22-5, ene. 1995-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224942

ABSTRACT

Se describe un caso de síndrome lácrimo-aurículo-dento-digital(LADD). En el Servicio de Medicina y Cirugía Oral de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fué evaluado un niño de 10 años quien presentaba epífora congénita y orejas en forma de copa. El niño fue llevado a consulta por sus padres debido a que habían notado la ausencia de varios dientes permanentes. El examen extraoral reveló alteraciones en el sistema lacrimal, orejas con morfología atípica e hipoacusia neurosensorial bilateral. Los hallazgos intraorales fueron alteraciones en el número, forma y estructura de los dientes, que incluían agenesia de dientes permanentes, dens in dente e hipoplasia del esmalte. Adicionalmente, el niño mostraba anomalías no descritas en la literatura, tales como agenesia de una molar decidua, microdientes supernumerarios impactados, raíces de molares permanentes con morfología atípica, desigualdad en el desarrollo de las raíces de las segundas molares inferiores y alteraciones en la secuencia de erupción. El diagnóstico final se estableció sobre la base de los hallazgos orofaciales. Se señala que las alteraciones en el número, forma y estructura de los dientes pueden ser parte de sindrome congénitos, como es el caso del síndrome LADD.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Tooth, Deciduous , Tooth, Impacted , Dens in Dente , Dental Enamel Hypoplasia , Lacrimal Apparatus Diseases , Tooth Abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL